RED Latinoamericana de
CIUDADES ENERGÉTICAS
Una red que busca crear sinergias y espacios de intercambios en América latina para apoyar a las ciudades en sus procesos de transición energética y lucha ante el cambio climático.

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR
Países, Ciudades, y organizaciones de América Latina que estén interesados en el intercambio de conocimiento técnico, experiencias, mejores prácticas y desarrollo de herramientas que faciliten introducción de la gestión energética local en las ciudades.
BENEFICIOS
Obtener asistencia técnica especializada para el desarrollo energético sostenible de ciudades, así como la búsqueda de fuentes de financiamiento local, para el desarrollo de estrategias y proyectos que ayuden mejorar la gestión energética y la participación de los municipios y actores locales para la generación e implementación de iniciativas replicables e innovadoras.










CIUDADES ENERGÉTICAS
REPOSITORIO
HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO
INICIATIVAS
Los países y regiones de América Latina están avanzando con diversas iniciativas para impulsar la transición energética justa y sostenible. Chile, Colombia, Argentina y el Proyecto Mesoamérica ya han puesto en marcha acciones concretas que reflejan sus compromisos locales y regionales, aportando experiencias valiosas que enriquecen el trabajo conjunto de la red Ciudades Energéticas.
Chile con Programa Comuna Energética
Comuna Energética es un programa que busca contribuir a mejorar la gestión energética y la participación de los municipios y actores locales para fomentar la generación e implementación de iniciativas integrales de energía sostenible en las comunas de Chile. Promueve de manera sistemática el desarrollo energético local sostenible y el fortalecimiento a la gestión energética municipal en las comunas de Chile, a modo de avanzar en la mitigación al cambio climático, la resiliencia de los territorios e impulsar la competitividad y productividad del sector energía.
Para ello se apoya técnica y financieramente a los municipios para que desarrollen su Estrategia Energética Local (EEL), con visiones energéticas comunales y planes de acción ideados desde la comunidad. Además, colabora en la implementación del plan de acción de su EEL mediante diversos instrumentos de fomento. Asimismo, el programa evalúa y acompaña el mejoramiento continuo de la gestión energética local de los municipios, con el fin de fortalecer su institucionalidad y otorgar el Sello Comuna Energética.
Colombia con Comunidades Energéticas
¿Qué es una Comunidad Energética?
Los usuarios o potenciales usuarios de servicios energéticos podrán constituir Comunidades Energéticas para generar, comercializar o usar eficientemente la energía a través del uso de fuentes no convencionales de energía renovables -(FNCER)-, combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos. Esta es una estrategia del Gobierno del Cambio orientada a la justicia social. Se busca que personas organizadas logren garantizar la cobertura del servicio de energía en sus comunidades, aumentar la eficiencia energética, descentralizar la generación y desarrollar la economía local y territorial.
Las Comunidades Energéticas son un abrazo colectivo para organizarnos y unidos crear la Energía del Cambio, avanzando hacia la Transición Energética Justa.
Son formas de asociatividad entre usuarios y/o potenciales usuarios de servicios energéticos.
- Las constituyen personas naturales o jurídicas que cooperan entre sí, a través de un contrato de derecho privado.
- Su objetivo fundamental es la generación, comercialización y uso eficiente de la energía.
- Funcionan a través del uso de i) FNCER, ii) combustibles renovables y iii) recursos energéticos distribuidos. Es posible generar electricidad o biogas con FNCER.
- Actúan como agentes denominados: i) autogenerador colectivo (AGRC) o ii) generador distribuido colectivo (GDC).
Proyecto Mesoamérica con COOPERASUR
En el marco del Proyecto Mesoamérica contamos con una plataforma en donde además de ofrecer cursos gratis en los sectores en que trabajamos, también colocamos los webinar u otros eventos para que puedan ser vistos por quienes estén interesados en las temáticas de energía.
Argentina con Ciudades de la Energía
El programa tiene como objetivo acompañar a los equipos de gobiernos locales a diseñar una estrategia integral de transición energética con especial énfasis en la eficiencia energética. Incentivamos a que las ciudades reduzcan el impacto ambiental de la generación y consumo de energía, aumenten la seguridad energética y resiliencia, y reduzcan la pobreza energética, considerando el acceso a la energía como un derecho fundamental.